Ir al contenido principal

Proyecto 4. Las pilas en paralelo



Cuestionario proyecto 4

PARTE A (responder en tu cuaderno)
1)¿Qué es una pila?, ¿Cómo se llama su fuerza interior de una pila y en que unidad se mide?, ¿cuántos electrones puede emitir en una hora la pila D del vídeo?
2) Dibuje el símbolo de una pila e identifique sus polos.
3)¿Cómo se mide su capacidad?
4) Dibuje el esquema de una batería con 3 pilas en paralelo.
5)¿Cuánto es el valor de la fem o el voltaje de tres pilas en paralelo?

No envíes nada al correo.

PARTE B (responder en tu cuaderno)
La semana que viene te hago 5 preguntas más sobre este mismo proyecto.

PARTE B (responder en tu cuaderno)

6)¿Un polímetro mide siempre amperios
7) Para medir las capacidades de una pila, ¿cuál es el procedimiento?
8)¿Cuánto es el voltaje de tres pilas D?
9)¿Cuánto es el mAh de tres pilas en paralelo?
10) ¿Cuánto fue el voltaje total de las tres pilas D?


PARTE C. (auto-correción y envío al correo del profesor)
Te enviaré las respuestas para que procedas a la  auto-corrección y lo envíes en un solo archivo (PARTE A Y PARTE B), antes del 27/04/2020.

El miércoles te envío las respuestas para que te auto-corrijas.

1) Deberás crear un sub-directorio "sub-carpeta" dentro de tú carpeta de clase en Onedrive "tu zona de almacenamiento en la nube".  Según sea tu caso:
TPR

2) En tu sub-directorio "sub-carpeta", crearás una nueva carpeta que se llame "PNÚMERO_FECHA", de acuerdo al proyecto a entregar, ejemplos:
P4 27/04/2020

3) Es allí donde colocarás lo que te mande por este blog, ya no envíes correo


Webgrafía:
  •  Julio Germán Rodríguez Ojeda. PILAS EN PARALELO, Los Maravillosos mili amperios hora (mAh). Canal Youtube URL: https://youtu.be/hQ8wP00ZXQA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto 5. Movimiento básicos del Crumblebot (adelantar, retroceder y girar sobre su eje)

¡Pongámonos en marcha! Antes de empezar a mover tu robot, debes saber que “todos los robots” quieren suicidarse, por lo que si lo enciendes sobre una mesa que no tenga bordes tope !CUIDADO!, se te puede caer. Movimiento en línea recta El programa de la fotografía anterior es todo lo que se necesita para hacer que nuestro Crumble realice un movimiento hacia delante. El Motor 1 hace referencia al motor izquierdo y el Motor 2 al motor derecho. Si ambos motores se mueven hacia adelante, el CrumbleBot tendrá un movimiento en línea recta hacia delante. ¡Pero no lo enciendas todavía!  Ajustando los motores “Línea recta”. Todos los motores son ligeramente diferentes entre sí. Esto significa que incluso si se establece la misma velocidad para cada motor, puede que no se muevan exactamente a la misma velocidad y el CrumbleBot girará levemente hacia un lado o al otro. Pero esto se puede corregir (aunque no siempre es necesario) estableciendo una velocidad diferent...

Actividades con Crumblebot pág (16-17). Libro 1. Construye tu robot Crumble.

Materiales Cinta métrica Regla Lápiz y goma de borrar Rotulador 3 Hojas blancas Celo Calculadora (El PC tiene) Software crumble Crumblebot Actividad 3 Controla cuanto avanza tu robot Mide cuantos cm se desplaza tu robot durante 1s con los motores al 50% de su capacidad . Distancia recorrida en avance : 1s/23.75cm/50%P/0·/forward En 1 segundo a 50% de potencia en un ángulo de 0 grados con el motor hacia adelante. Comprobando si el avance y retroceso son iguales Script utilizado  Distancia recorrida en avance : 3s/56.4 cm/ 50%P/0·/forward 1s/18.8 cm/50%P/0·/forward Distancia recorrida en retroceso: 3s/54.7cm/50%P/0·/reverse 1s/18.23cm/50%P/0·/reverse Conclusión: Algo menor de distancia recorrida en retroceso y cada motor gira diferente, por lo que la trayectoria no será una recta. Reto 3 Programa que avance 60 cm y retroceda 45 cm. Cálculos: Los resultados fueron: Avance: 59.2 cm Desviac...

Proyecto 2 Sensores y actuadores del Crumblebot (Solucionario)

Fig.1 Vista superior del Crumblebot Algo de teoría Sensores Son los dispositivos encargados de recibir las señales (físicas o químicas) y trasformarlas en variables eléctricas. Las entradas pueden ser digitales y analógicos. CrumbleBot cuenta con varios sensores: dos LDR (LIGHT) y dos pulsadores (SW1 y SW2) que se controlan como ya hemos visto en las páginas anteriores; y dos sensores reflexivos (LINE). Ejemplos Actuadores Son los dispositivos encargados de convertir las señales de control en luces, sonidos o movimiento. Además de los dos motores, en CrumbleBot encontramos varios actuadores: ocho Sparkles y un zumbador. Ejemplos El CrumbleBot parece simple, pero tiene una increíble variedad de funciones a la espera de ser utilizadas por ti y tu Crumble. Cuestionario 1) ¿Qué es Crumblebot? Es un robot basado en el controlador Crumble.  Opcional: Se monta fácilmente y nos ofrece las prestaciones necesarias para crear un robot educativo capaz de i...